Si hablamos de sagas cinematográficas, el pensamiento más habitual es que, cuanto más tiempo pase, peor serán las películas. Podríamos poner muchos ejemplos y preguntarnos por qué los estudios no se dieron cuenta de que, a veces, es mejor parar a tiempo que cerrar tarde y mal, pero esto no va de eso. Aquí vamos a recopilar los casos donde ocurrió justo lo contrario.
Aunque parezca increíble, hay trilogías que mejoran con el tiempo y, aunque en su primera entrega no dan con el tono adecuado, lo solucionan y sacan una nueva película para dejar con buen sabor de boca al público. En el mundo de los superhéroes ha sucedido en varias ocasiones y Capitán América, Lobezno y Batman pueden hablar mucho de ello.
Si no nos crees, echa un vistazo a esta lista de trilogías donde la primera película es mala, pero consiguen cerrar la historia con la guinda del pastel.
Trilogía Annabelle: ‘Annabelle’, ‘Annabelle: Creation’ y ‘Annabelle vuelve a casa’
La cosa mejoró de la mano de David F. Sandberg, que se encargó de Annabelle: Creation (2017), la segunda parte. Sandberg había dado el pelotazo con Nunca apagues la luz y se consagró poco después con su aporte a la saga Expediente Warren y, poco después, con Shazam! Aquí consiguió la complicada tarea de volver a conseguir el interés del público tras el frío recibimiento de su predecesora.
La saga iba remontando y terminó de cuajar en Annabelle vuelve a casa, de Gary Dauberman, guionista de las tres cintas y debutante como director. También fue gracias, en parte, a la participación de Vera Farmiga y Patrick Wilson como el matrimonio Warren, que siempre son un buen elemento a tener en cuenta. Esta tercera entrega va más acorde con las cintas de los parapsicólogos y, si eres fan del género pero no querías ni acercarte a la muñeca, dale una oportunidad.
Trilogía Lobezno: ‘X-Men orígenes: Lobezno’, ‘Lobezno Inmortal’ y ‘Logan’

La lección quedó aprendida en Lobezno Inmortal, la cinta que vino después de Orígenes y que no es considerada una secuela, sino una nueva historia a raíz de X-Men: La decisión final. Sea como sea y viniera de donde viniera, la película mejoró respecto a su sucesora y se hizo con el favor del público y la prensa especializada. Sin embargo, lo mejor estaba por llegar.
Logan, el tercer volumen, fue la gran revolución de la franquicia de los mutantes y toda una ruptura para el cine de superhéroes. «Hugh Jackman aprovecha al máximo su salida con una actuación valiente en una película violenta pero sorprendentemente reflexiva que desafía las convenciones del género», dice Rotten Tomatoes. No se pudo cerrar de mejor manera esta trilogía que nunca pretendió serlo.
Trilogía Fear Street: ‘La calle del terror – Parte 1: 1994’, ‘La calle del terror – Parte 2: 1978’, ‘La calle del terror – Parte 3: 1666’

La calle del terror 1994, 1978 y 1666 se ambientan en Shadyside, una pequeña población de Ohio que sufre la amenaza de la bruja Sarah Fier desde que fue ejecutada en 1666. Un grupo de adolescentes de los 90 capitaneados por Deena Johnson (Kiana Madeira) deciden investigar qué sucedió en el momento de su muerte y cómo pueden parar la sangría que se ha llevado por delante a decenas de vecinos.
Trilogía Capitán América: ‘El primer vengador’, ‘El soldado de invierno’ y ‘Civil War’

Pese a ello, Marvel tenía claro que la trilogía saldría adelante, y tres años después estrenaba la segunda entrega, Capitán América: El soldado de Invierno. Una secuela que volvía a demostrar que la máxima de segundas partes nunca fueron buenas no se cumple siempre. En esta ocasión, la trama se centraba en la nueva vida de Steve Rogers en la actualidad, donde une fuerzas con Viuda Negra (Scarlett Johansson) y Falcon (Anthony Mackie) para luchar contra un antiguo colega del Capitán América, conocido ahora como El Soldado de Invierno. Quizá la aparición de otros personajes de Marvel, el hecho de que la acción transcurriera en nuestros días y un boca a oreja más favorable contribuyeron a que su recaudación superase los 710 millones de dólares.
En 2016, Capitán América: Civil War ponía fin a la trilogía, y lo hacía de la mejor forma posible. La cinta dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo lograba superar la barrera de los mil millones de dólares en taquilla. Y es que el hecho de ver en la gran pantalla el enfrentamiento de dos de los héroes más populares de Marvel, Capitán América e Iron Man, despertaba un gran interés. Un hecho que, unido a los halagos que recibió el filme por parte de la crítica internacional, la convirtió en una de las mejores películas del Universo Cinematográfico de Marvel.
Trilogía Planeta de los simios: ‘El origen del planeta de los simios’, ‘El amanecer del planeta de los simios’ y ‘La guerra del planeta de los simios’

Tres años después, Matt Reeves recogía el testigo de Wyatt y se ponía al mando de la secuela, El amanecer del planeta de los simios. Los más de 700 millones de dólares que recaudó en la taquilla mundial dejaban claro que el público prefería una historia más centrada en los simios, con menos humanos protagonistas. Reeves le otorgó una narrativa más cuidada, consiguiendo crear una trama más épica. Como demuestra el 90% de valoraciones positivas que obtuvo el filme en Rotten Tomatoes, la crítica internacional también quedó encantada con la entrada de Reeves en la franquicia.
La guerra del planeta de los simios ponía punto final, solo un año más tarde, a la trilogía protagonizada por Andy Serkis. Sin duda, nadie podría haber cerrado la historia de Cesar de una forma tan memorable como Matt Reeves. Y pese a no haber logrado el mismo recibimiento en taquilla que su antecesora -recaudó algo más de 490 millones de dólares-, sí consiguió meterse en el bolsillo al público y a la crítica.
La trilogía de Batman de Christopher Nolan: ‘Batman Begins’, ‘El caballero oscuro’ y ‘El caballero oscuro: La leyenda renace’

Nolan ya se había ganado a los amantes del género, pero con el estreno de El caballero oscuro consiguió ganarse también a esa parte del público más reacia a este tipo de largometrajes. Su historia, oscura y cargada de dramatismo, y la brillante interpretación del Joker que hizo Heath Ledger son dos de los puntos claves del filme que antes de su estreno ya era considerado, por gran parte de la crítica, como una genialidad del séptimo arte. Por todo ello, la cinta conseguiría ingresar en caja la friolera de mil millones de dólares.
El caballero oscuro: La leyenda renace cerraba la trilogía, y aunque no consiguió superar a su predecesora, dejó con un buen sabor de boca a los espectadores. Algunos de ellos se quedaron con ganas de ver cómo continuaba la historia de Wayne, después de haber visto cómo se enfrentaba a uno de los villanos más poderosos de su historia cinematográfica. Pero para otros este fue el mejor final que la saga de Nolan pudo haber tenido.