Alcarràs, el nuevo largometraje dirigido por Carla Simón después de Verano 1993, llega a las salas de cine mañana viernes, 29 de abril. Después de haber triunfado en el Festival de Cine de Berlín, y llevarse la gran acojida en el Festival de Cine de Málaga, la cineasta catalana estrena su nueva obra cargada de una íntima mirada hacia la familia y lo que supone vivir de la agricultura actualmente.
Meses después de alzarse con el Oso de Oro en la Berlinale, y hacer el estreno nacional en la Sección Oficial fuera de concurso del certamen malagueño, Carla Simón estrena al fin Álcarràs, un duro proyecto pero que, sin duda, ha dado sus frutos. «Que haya funcionado para mí es como una locura porque no lo teníamos claro», reconoce la cineasta, quien asegura que su éxito en Berlín llegó más que de sorpresa.
Una familia, una historia
«Acabábamos de terminar la película. En ese momento, como directora, estás muy frágil, no sabes qué has hecho, si va a gustar, si no… no tienes ni idea». Alcarràs sigue a una familia del pequeño pueblo que da nombre a la película y su trabajo en el campo. Genaración tras generación han cuidado del cultivo de árboles frutales de sus tierras y ahora todo se vuelve algo más complicado. Los más jóvenes yendo a la escuela, y los más mayores tratando de lidiar con sus labores agrícolas en un mundo en el que no pone las cosas fáciles a este sector.
Desde algo tan local, Simón ofrece su visión y la consigue hacer internacional desde la íntima mirada de la familia Solé y cada uno de sus miembros. «Ver como un público tan internacional conectaba con algo que consideraba que era tan local… Es muy satisfactorio ver cómo la gente lee la película cómo tú querías que la leyera, y se emociona como tu querías que se emocionara”, cuenta Simón de su experiencia en la Berlinale.
Alcarràs fue un reto en toda regla desde el inicio de su planteamiento hasta el desarrollo de la producción. «Éramos conscientes de que alomejor no llegaba tanto al público como ‘Verano 1993’ porque era una historia con muchos personajes y unas ideas narrativas alomejor menos convencionales», asegura Simón. Sin embargo, la cineasta tenía muy claro qué es lo que quería contar y cómo contarlo, y la historia de Alcarràs era algo que quería explorar al completo.
Una memoria compartida
Parada a causa de la pandemia, la producción del largometraje se alargó mucho más en el tiempo de lo esperado, de ahí que mostrarla al público haya sido «todo un regalo», tal y como afirma Simón, quien contó con un reparto coral y eminentemente no profesional para llevar a cabo la cinta, exceptuando su hermana Berta Pipó, quien da vida a Gloria.
La clave del casting para la película era encontrar personas que se parecieran lo máximo a su personaje para que pudieran usar cosas cotidianas y propias para la película, «que no tuvieran que crear a un personaje desde cero». Simón alquiló una casa en Lleida donde por las tardes acudían diferentes combinaciones de miembros del reparto y en aquel lugar improvisaban momentos que hubiesen podido pasar a sus personajes de la cinta antes del momento que retrata la película.
Era como crear una memoria compartida, que es algo como un poco abstracto, y siempre que lo hago pienso: ‘no sé si sirve’, pero creo que sí porque se crea una intimidad entre los personajes que luego se transmite a través de la cámara
Gracias al tiempo que pudieron compartir juntos y recrear la familia Sole desde principio a fin, Simón capta con la cámara cada gesto, cada mirada y cada suspiro de los protagonistas que, más allá de estar viendo una película, te conviertes en un miembro más de la familia y se vuelve en toda una experiencia inmersiva del cine.
Después de su paso por el Festival de Berlín y Málaga, Carla Simón tiene muy claro que «las mujeres hemos llegado para quedarnos y seguir haciendo cine”. Despues de ver cómo la presencia femenina ha sido la protagonista en las principales categorías de los festivales de cine internacionales más importantes del panorama cinematográfico, la directora tiene claro que ya «no solo hacemos óperas primas».
Si quieres estar al día y recibir los estrenos en tu mail apúntate a nuestra Newsletter